Saltar ao contido principal

"El pasado que seré" de Fernando Rodríguez Montero

Por cortesía de Luly imos ir publicando a recensión de diferentes libros que están á vosa disposición na sección local da biblioteca. Comezamos con "El pasado que seré" de Fernando Rodríguez Montero.

 EL PASADO QUE SERÉ

                                                 — ¿Cómo afrontas tú la lectura, Zahara?
    —Para mí hay tres formas de leer un libro…
Verá el autor que servidora llegó al final y en verdad que cada página fue una fiesta y un aprender a preguntar en ese conjunto de monólogos-diálogo tan original, aunque Platón ya lo ensayó en su día, y lo estudiamos en aquella asignatura llamada Filosofía que algunos ignorantes querían hacer desaparecer de las aulas.
Antes de continuar con la reseña del libro EL PASADO QUE SERÉ, de Fernando Rodríguez Montero, diré sencillamente que me encantó, me llevó tiempo leerlo —cuatro tardes— en las que saboreé cada uno de sus capítulos como si estuviera degustando el más delicado manjar, aunque a veces la ‘ciencia’ que destila se me atragantara un poco porque de biología nada sé. Pero algo aprendí. Gracias.
¿Por qué cuatro tardes?
A saber: primavera, verano, otoño e invierno. Así lo he distribuido, como ordena el índice. Por cierto ‘Invierno’ cuadró leerlo una tarde de viento y tormenta, como corresponde al texto.
¿Qué personaje me gustó más?
Sin duda alguna, Eulogio, por conocido, el famoso farero de Estaca de Bares. Vas leyendo y lo ves, le pones voz y te ríes viéndolo moverse en su entorno y acabas cenando con él en el faro y acariciando a Luna y...
¿Cuál es la figura más lograda?
Pues me pongo a los pies del vagabundo barcelonés sin nombre y lo declaro ‘persona grata’ a más no poder, por lo que simbolizan los ‘sin techo’ en nuestra sociedad, aquellos que un día tuvieron lo necesario para vivir y por culpa de un banco lo perdieron todo…
¿Qué me dices de Zahara?
Es la personificación del amor, de la inteligencia y de lo que no quisiéramos que nos ocurriese, o sí… pues conocer el amor siempre es maravilloso.
Pasamos a los genes de Roy que esconden un codiciado secreto, Bóreas, protagonista de la historia; el inmortal curtido en mil batallas que quiere morir dignamente y, abrazado a su nave ‘Eos’, se funde con el mar. 
También me inclino ante Orestes, el científico leal. El hombre que quiere curar el cáncer.
Luego está toda la trama de dos multinacionales farmacéuticas conocedoras del caso y dispuestas, cueste lo que cueste, a obtener sus frutos. Espías y asesinos a sueldo nos sumergen en el quid de la cuestión.
¿Y los lugares?
Venecia en primera fila, bailes de máscaras, góndolas, Murano. Barcelona, tan de moda. Pero sin duda nos quedamos con el paisaje de nuestra costa gallega, Bares, Finisterre. Y para solaz de los ojos, las magníficas ilustraciones del autor: son como el caramelo de regalo para endulzar las páginas de un libro que recomiendo de veras.
¿Por qué no pongo guiones y pregunto-respondo?
Lean el libro, por favor… y luego hablamos. 
Enhorabuena por quinientas treinta y cinco páginas llenas de amor y misterio.
                                                                       Luly Dopico

Comentarios

Anónimo dixo…
Me encantó el libro, es una marvilla, animaria a cualquiera a que lo lea, y sobre todo que puedan deleitarse con las ilustraciones del autor. Muchas gracias fer, y sigue escribiendo y sobre todo dibujando

Publicacións populares deste blog

Que aconteceu na biblioteca nos meses de xaneiro e febreiro?

 O día 11 de xaneiro celebramos o Día das persoas usuarias da bibioteca premiando aos usuarios e usuarias que máis utilizaron o servizo de préstamo durante o ano 2022.   O día 17 levamos a cabo un obradoiro de ilustración.   En febreiro celebramos o entroido con obradoiros de disfraces os día 7 e 14.   Retomamos a campaña "Un bebé, un libro".   Celebramos o Día de Rosalía adornando a biblioteca e cunha mostra bibliográfica. Todas estas novas con máis detalle e moitas máis na nosa páxina de Facebook:  https://www.facebook.com/bibliotecamunicipaldeortigueira

Novidades bibliográficas

Novidades de ficción para adultos recibidas no mes de agosto a través de doazóns particulares.  

Que aconteceu na biblioteca nos últimos tempos?

Inauguramos unha nova sección no blogue na que cada mes intentaremos recoller un resumo do acontecido na vosa biblioteca. A finais de abril e principios de maio visitamos a Residencia de Persoas Maiores de Ortigueira e aos usuarios e usuarios de ASPROMOR para celebrar o Día do Libro con actividades lúdicas e a instalación dos seus respectivos puntos de lectura. O día 6 de maio celebramos as Letras Galegas coa visita de Caxoto que deu a coñecer aos máis peques a figura de Florencio Delgado Gurriarán.